
“Curar una enfermedad
con medicinas es
como cavar un pozo
cuando ya se tiene sed”
“Su Wen” Libro I Cap. 2

Prácticas realizadas en el hospital de Kunming, China
Durante una época busqué la manera más sencilla y racional de resolver mis problemas de salud. Sabía que éstos tenían que ver con mi predisposición constitucional y a una suma de hábitos aparentemente normales que no me favorecían. Sabía que incorporando hábitos nuevos y dejando atrás los que no me ayudaban ya iba a obtener un gran cambio. Averigüé que la Medicina Tradicional China indaga en la raíz del problema y no sólo en los síntomas. Inicié un tratamiento con MTC y como la experiencia fue muy positiva me convertí en usuaria habitual. También lo soy de la medicina occidental cuando es necesario pero considero importante tomar parte activa en el mantenimiento de la salud antes de que empeore demasiado y así evitar tratamientos eficaces pero agresivos y con posibles complicaciones. Por eso creo que trabajar en la prevención es muy importante.
El acercamiento a la MTC como usuaria me llevó a querer comprender mejor su funcionamiento y fue cuando decidí iniciar mis estudios de graduado en Medicina Tradicional China en el Instituto Superior de Medicinas Tradicionales ISMET de Barcelona.
He tenido la oportunidad de ver de primera mano el trabajo que se realiza en hospitales de China acompañando a médicos en su práctica clínica diaria y tomando clases teórico-prácticas con ellos.
Todo mi aprendizaje, junto con los estudios de anatomía, fisiología y semiopatología occidental correspondientes, lo pongo en práctica en mi consulta con el rigor y el respeto que merece trabajar con personas que desean mitigar sus dolencias, respetando sus tratamientos de medicina occidental y integrando la Medicina Tradicional China. Tratando de unir lo mejor de ambas y teniendo claro el lugar de cada una. Desde la MTC se puede hacer un gran trabajo de prevención que a la larga evitará mayores complicaciones.
Desde la Medicina Tradicional China propongo prestar más atención a conocernos mejor en nuestra constitución y en nuestros hábitos y así aumentar nuestra calidad de vida.
Estudios:
- Graduada en Medicina Tradicional China. Duración: 4 años / 2.425h. Instituto Superior de Medicinas Tradicionales (ISMET) Barcelona. 2010-2014
- Prácticas en el Yunnan Provincial Hospital of Traditional Chinese Medicine, Kunming, China. Agosto 2015
- Curso de especialización en acupuntura Tung y taoísta con el Dr. Juan Mario Montecinos. Meridians Pro MTC. 2019
- Postgrado de especialización en Ginecología y Fertilidad con Cindy Méndez Pendavis. Meridians Pro MTC. 2019
- Curso “Técnicas avanzadas en Diagnóstico y Tratamiento en Acupuntura”. Fundación San Qiang. 2016-2017
- Prácticas de 6 meses en el centro de Medicina Tradicional China “Instituto Meridians”, Barcelona. Septiembre-febrero de 2015-2016
- Formación como monitora de Chikung. Centro ISMET, Barcelona. 2011
- Formación como Terapeuta de Shiatsu. Duración: 3 años / 1.200h. Centro: Zenit Shiatsu, Barcelona. 2007-2010
- Curso “Menopausia y shiatsu”, con Marina de Franceschi. Escuela Europea de Shiatsu. 2011
- Curso “Sotai o reeducación postural japonesa”. Escuela ISMET. 2012
- Actualmente estudiando 3er año de Psicología en la Universitat Oberta de Catalunya
Experiencia profesional:
- Terapeuta de Medicina Tradicional China en COS Cooperativa de Salut, desde junio 2021.
- Terapeuta de Medicina Tradicional China y Shiatsu en Instituto Meridians, desde junio 2018.
- Clases de Chikung para la tercera edad, residencia Regina Domusvi. Desde mayo 2018.
- Terapeuta de Medicina Tradicional China, consulta propia, desde 2015.
- Terapeuta de shiatsu por cuenta propia, 2010-2014
- Clases de Chikung en diferentes centros, 2010-2016
- Terapeuta de shiatsu en “Espai Daleth”, Barcelona, a través de la Fundación Deltao, para ayuda a mujeres con fibromialgia. 2013