MENOPAUSIA, CÓMO TRATARLA

MEJORA LA SINTOMATOLOGÍA DE LA MENOPAUSIA CON MEDICINA CHINA (ACUPUNTURA, FITOTERAPIA Y DIETÉTICA)

La menopausia viene siendo un motivo de consulta en el que cada vez más la mujer quiere tomar parte activa y no limitarse a padecer sus incómodas consecuencias.

La menopausia es parte del ciclo en la vida de una mujer que no debería causar mayores inconvenientes si llegamos a ella adaptando nuestra dieta y hábitos a las necesidades de este momento y a nuestra constitución.

La disminución gradual de estrógenos permite en general adaptarse progresivamente a estos cambios hormonales, pero muchas veces nuestro organismo viene de permanecer largo tiempo en situaciones poco favorables que a la larga causarán la sintomatología típica de la menopausia:

Ciclos irregulares
Pueden ser la primera señal de la menopausia. Son debidos a una disminución en la producción de óvulos.

Sofocos
Repentina sensación de calor con sudoración y palpitaciones que invaden a la mujer desde el pecho a la cabeza.

Insomnio
El insomnio se puede producir o bien por las molestias causadas por los sofocos o por factores psicológicos propios.

Alteraciones del ánimo
Puede haber falta de energía, decaimiento, empeoramiento de la memoria, ansiedad, irritabilidad, ya que la bajada de estrógenos afecta al Sistema Nervioso Central.

Osteoporosis
Pérdida de masa ósea debido a la descalcificación que sufren los huesos y que se ve intensificada por la pérdida de la acción protectora que las hormonas femeninas ejercen sobre ellos.

Dolor durantelas relaciones sexuales
La falta de estrógenos también puede afectar produciendo sequedad vaginal.

Cuidado cardiovascular
Los estrógenos actúan como protectores de las enfermedades cardiovasculares, regulando la tensión arterial y controlando los niveles de colesterol.

Causas de la sintomatología en la menopausia según la MTC:

  • Exceso de trabajo o ejercicio físico unido al estrés y falta de recuperación han debilitado nuestra capacidad de producir energía y sangre.
  • Dieta inadecuada con demasiados alimentos de naturaleza fría o crudos que debilitan nuestra energía produciendo frío interno o bien un exceso de alimentos fritos, grasos y procesados que llevan a la formación de flema-humedad.
  • Tensión emocional, preocupación, resentimiento, ira o culpa que mantenidas en el tiempo bloquean nuestra energía y sangre produciendo un exceso de calor.
  • Enfermedades crónicas o partos múltiples que igualmente han causado desgaste de nuestra energía y sangre.
  • Constitución débil.

Todas estas situaciones pueden ser la causa de los siguientes síndromes que pueden darse en una mujer en este período de la vida. Los diagnósticos en MTC tienen un carácter totalmente distinto a los de la Medicina Occidental, porque se trata de diagnósticos energéticos. El paciente presenta una determinada situación energética en un determinado momento, y esta situación puede ir variando a medida que evoluciona la enfermedad:

  • Insuficiencia de Yin: causa de sofocos por la tarde, sudor nocturno, mareos, debilidad en zona lumbar y rodillas, estreñimiento, insomnio, sequedad vaginal, sequedad de ojos, boca, piel y cabello. Pulso filiforme. Lengua roja y sin capa.
  • Insuficiencia de Yang: sofocos por las mañanas, sensación de frío interno, orina abundante, depresión, edema.
  • Desarmonía Yin-Yang: habrán a la vez signos de frío y calor.
  • Ascensos de Yang por insuficiencia de Yin de hígado y riñón: causa de irritabilidad y calor, ojos rojos, cefaleas recurrentes.
  • Deficiencia de Bazo-Riñón: diarrea crónica, sensación de frío, apatía, letargo.
  • Desarmonía Corazón-Riñón: sofocos con palpitaciones, mala memoria, insomnio, ansiedad.
  • Acumulación de flema con estancamiento de Qi o energía: en mujeres jóvenes y obesas en las que la menopausia se da anticipadamente.
  • Estancamiento de sangre: mujeres que tenían reglas dolorosas, irregulares y con coágulos posteriormente en la menopausia puede haber hipertensión, sofocos, agitación mental.

A través de la entrevista, la toma del pulso y la observación de la lengua y del estado general veremos cuál de los anteriores síndromes presenta la paciente. Como podemos ver no se trata de un tratamiento genérico para la menopausia sino que se individualiza según las características que presenta cada paciente. Es aquí dónde radica la gran eficacia de la MTC.

El tratamiento consistirá en acupuntura, farmacopea y dietética.

Se pautarán un número de sesiones una vez a la semana que irán espaciándose a medida que la paciente sienta una mejora.

Generalmente la paciente comienza a sentirse mejor a partir de una segunda o tercera sesión.

La constante adaptación de nuestros hábitos a los ciclos de nuestra vida hará que nos sintamos mejor y que nuestra salud se mantenga e incluso pueda incrementar.

Recommended Posts