Dermatitis, cómo prevenirla

Dermatitis: prevención o reducción de síntomas mediante hábitos saludables
Dra. Amparo Rodríguez
La dermatitis es un término general que se utiliza para indicar que la piel sufre una inflamación. Muchas veces, cuando se habla de dermatitis, nos estamos refiriendo a la dermatitis atópica, una de las más habituales. Este tipo de dermatitis es frecuente en los niños, pero muchos continúan teniendo este tipo de problemas cuando son adultos.
En los últimos años, estamos viendo como se produce un aumento de casos de personas adultas que comienzan a sufrir dermatitis atópica cuando no habían tenido brotes durante la infancia o, al menos, los habían superado y llevaban incluso décadas sin sufrir la enfermedad.
Existen otros tipos de dermatitis, como la dermatitis seborreica o la dermatitis por contacto que es la que se produce cuando se toca algo que causa una reacción inflamatoria en la piel, por ejemplo algo a lo que se tiene alergia. Pero, por ser la más común, aquí vamos a referirnos a la dermatitis atópica.
¿Cómo prevenir la dermatitis?
Las personas que sufren de dermatitis atópica saben que hay ciertas situaciones que pueden causar la aparición de un brote. Una de ellas son las temperaturas extremas, ya sea el calor o el frío. El frío suele ser mucho peor para las personas con dermatitis que notan como cuando llega esta estación los brotes son más fuertes y mucho más largos.
Abrigarse bien, usar bufandas para envolver gran parte de la cara y gorros que protejan la cabeza y la frente puede ayudar a que no se note tanto el frío, sobretodo cuando se sale de una casa o de una oficina en la que la calefacción están muy altas. Sin embargo, debes de evitar la lana ya que es muy irritante para la piel. Aunque es muy cálida, lo mejor es que utilices tejidos hipoalergénicos como el algodón y algunos tejidos sintéticos actuales que son aptos para estas pieles.
Es mejor evitar las piscinas públicas pues pueden tener altos niveles de cloro que irriten la piel, algo que suele ser un problema durante el verano. La piscina propia siempre se puede regular hasta niveles tolerables, aunque hay personas que no encuentran ese nivel que pueden ser capaces de soportar.
Los ácaros también pueden tener que ver en los brotes de dermatitis atópica, sobretodo en los niños, así que hay que mantener las habitaciones muy limpias, tratar de evitar los peluches y las mantas y airear todos los días abriendo la ventana al menos diez minutos.
Pero, sin duda, la mejor manera de prevenir y reducir los síntomas de la dermatitis una vez que se ha producido el brote es mediante la introducción de hábitos saludables de vida.
Como reducir los síntomas de la dermatitis mediante hábitos saludables
-Limpia tu piel cada día. Limpiar la piel no es sinónimo de frotarla con fuerza, todo lo contrario, debes de hacerlo con mucha suavidad. No uses jabones ya que podrías irritar más la piel, si estás fuera de casa y quieres lavarte es mejor que lo hagas solo con agua a que utilices un producto que no es adecuado para ti.
– No abuses de las duchas, no por lavarte más te sentirás mejor sino que estarás arrastrando las defensas naturales de tu piel y acabarás sintiéndote peor.
– Usa una hidratante emoliente. Todos los días debes de hidratar tu piel, mejor si lo haces dos veces al día. No uses perfumes ni lociones que los contengan porque el alcohol solo empeorará tu dolencia.
– Hidrátate también por dentro. No olvides que el agua es necesaria para tu piel y que debes de proporcionársela por dentro. Bebe al menos litro y medio de agua al día y procura no tomar cafés o tés que causan deshidratación de la piel. Tampoco deberías fumar, ya que esto creará más toxinas en tu cuerpo y más radicales libres, los cuales actuarán directamente en contra de la salud de tu piel.
– Mantén a raya los niveles de estrés. Para esto es muy bueno practicar técnicas de relajación ya sea en casa, a solas o en una clase de yoga o tai-chi. Este tipo de clases quizás no las notes a corto plazo, pero a medio y a largo plazo te ayudarán mucho porque contribuirán a que te sientas más equilibrado mentalmente y no caigas fácilmente en el nerviosismo o el estrés.
– Usa sábanas de algodón. Este tipo de sábanas transpiran muy bien y te ayudarán a descansar mejor por la noche ya que son suaves y no irritan la piel, así que no causan alergias, algo que sí ocurre con las sábanas sintéticas. En cualquier caso, lava las sábanas siempre antes de usarlas por primera vez, ya que suelen traer tintes sobrantes que se eliminan con el primer lavado.
Dra. Amparo Rodríguez
Centro Dermatológico Amparo Rodríguez
www.amparorodriguez.com