ALERGIA PRIMAVERAL

Alergia primaveral, cómo prevenirla con Medicina China
La rinitis estacional o fiebre del heno se da en primavera y verano y es producida por distintos tipos de polen que producen síntomas como son picor de nariz, ojos, paladar y faringe, estornudos, lagrimeo y secreción nasal acuosa. Puede ir acompañado de dolor de cabeza, irritabilidad y cansancio. Se diferencia de la rinitis alérgica permanente en la que los antígenos son los ácaros del polvo, el pelo animal o las esporas de los hongos.
Desde la medicina occidental hablamos de una reacción antígeno-anticuerpo produciéndose liberación de histamina causante de una mayor permeabilidad del epitelio nasal con sobreestimulación de terminaciones nerviosas que producirán estornudos. La hinchazón de la mucosa puede obstruir los senos paranasales llegando a causar infección y sinusitis. Algunas personas pueden llegar a perder el sentido del gusto y del olfato. El tratamiento que se nos ofrece es sintomatológico, con antihistamínicos o corticoides y sus efectos secundarios que a veces no son bien tolerados.
En Medicina Tradicional China el cuadro presentado es llamado ataque de viento externo con patógenos y los pulmones el órgano afectado. Si la función del pulmón está en insuficiencia se obstruirá la energía y ascenderá produciendo la sintomatología citada. Tampoco podrá realizar su función de difundir líquidos correctamente y éstos se acumularán en forma de mucosidad y flema. Posiblemente el paciente con rinitis alérgica tenga una previa acumulación de flema en sus pulmones.
Las causas pueden ser:
- Insuficiencia congénita de la función del Pulmón encargado de proteger al organismo de patógenos externos.
- Insuficiencia del sistema digestivo por dieta pobre o por un exceso de lácteos, harinas refinadas, dulces y productos procesados generadores de flema que finalmente se alojará en el Pulmón.
- La preocupación excesiva, la depresión y la frustración continuadas también debilitarán la función del sistema digestivo produciendo a su vez más flema y debilitando la energía defensiva.
Desde la MTC podemos ver en el paciente los diferentes patrones:
- Viento-frío que ha invadido al Pulmón
- Acumulación de calor en el Pulmón
- Deficiencia de Qi de Pulmón y Bazo
- Deficiencia Yang de Riñón
Según sea el patrón o síndrome mostrado a través de la entrevista con el paciente y viendo las características de su lengua y pulso definiremos los puntos de acupuntura más adecuados a su condición al igual que la fórmula más conveniente de fitoterapia china. Mejoras en su dieta y hábitos diarios junto con el tratamiento cambiarán el terreno que genera el desequilibrio con la consiguiente mejora del estado general.
Si la alergia es estacional comenzar con el tratamiento entre uno y dos meses antes de que se produzca la reacción al polen y fortalecer las funciones defensivas del Pulmón sería la mejor opción para no sufrir sus consecuencias.